IEEE Senior Members 2015
Ocho (8) de los miembros profesionales más sobresalientes de IEEE Sección Colombia, durante el año 2015 fueron distinguidos con la categoría IEEE Senior Member, de acuerdo con el Panel de Revisión de Admisiones y Promociones de IEEE.
Ing. Juan Carlos Niebles PhD
Juan Carlos Niebles es Ingeniero Electrónico de la Universidad del Norte (2002), M. Sc. in Electrical and Computer Engineering de la Universidad de Illinois (2007), M.A. in Electrical Engineering de la Universidad de Princeton (2009), Ph.D. in Electrical Engineering de la Universidad de Princeton (2011). El Profesor Juan Carlos Niebles está interesado en ayudar a los computadores y robots a "ver" el mundo. En particular, su investigación esta enfocada en diseñar algoritmos novedosos para el reconocimiento automático e interpretación detallada de movimientos, actividades y comportamientos de personas en imágenes y videos a gran escala. Esta tecnología tiene el potencial de soportar nuevos sistemas capaces de interpretar actividades que mejoren nuestro diario vivir, tales como robots personales, casas inteligentes, cámaras de video inteligentes para vigilancia, apoyos para el diagnóstico y monitoreo médico, análisis automático de eventos deportivos, búsqueda de videos basada en contenidos, entre otros.
Edwin Alexander es ingeniero biomédico egresado de la Universidad Antonio Nariño en Bogotá, Mágister en Ingeniería – Automatización Industrial de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales y Doctor en Ciencias Naturales (Ph.D. Study Program “Neurosensory Science and Systems”) de la Universidad de Oldenburg – Carl von Ossietzky en Alemania. Sus estudios de doctorado los realizó bajo comisión de estudios en el marco del programa ALECOL, recibiendo financiación de la Universidad Antonio Nariño, Colciencias, Icetex, Ministerio de Educación Nacional y del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Su área de interés es el procesamiento digital de señales biomédicas y neurociencia computacional.
Se ha desempeñado como docente e investigador en la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Universidad Autónoma de Manizales y Universidad de Caldas. Actualmente es Profesor Asistente de la Facultad de Ingeniería Biomédica, Electrónica y Mecatrónica de la Universidad Antonio Nariño en Bogotá, así como miembro del Grupo de Investigación Sistemas Complejos de esta misma institución. También ha participado en comités científicos para diversos eventos y publicaciones a nivel nacional e internacional, así como revisor de proyectos e informes de investigación para instituciones y universidades colombianas.
La producción del Ingeniero Edwin Alexander incluye a la fecha 9 artículos en revistas científicas, 2 capítulos de libro y 17 trabajos presentados en eventos de investigación nacionales e internacionales. Así mismo, ha dirigido 11 trabajos de investigación para estudiantes a nivel de pregrado, jóvenes investigadores y practicantes extranjeros en Colombia.
Ing. Mauricio Pardo González PhD
Mauricio Pardo González, IEEE Senior Member 2015, es Ingeniero Electrónico de la Universidad del Norte, Magister en Ingeniería Eléctrica y Doctor en Ingeniería Eléctrica ambos del Georgia Institute of Technology de los Estados Unidos. Sus áreas de interés son: Osciladores Sintetizadores de Frecuencia y Sistemas de Energy Harvesting.
El doctor Mauricio ha estado ligado a la enseñanza desde el año 2003, cuando se unió a la planta de profesores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Norte como profesor catedrático. Posteriormente, el doctor Mauricio fue nombrado Coordinador de Programa de Ingeniería Electrónica en 2004, cargo en el trabajó hasta que obtuvo su beca Fulbright/Colciencias/DNP en 2006 para desarrollar sus estudios doctorales. En 2012, el doctor Mauricio regresó a la Universidad del Norte y se encuentra desempeñando el cargo de Director de Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Adicionalmente, el doctor Mauricio sirve como Profesor Consejero de la Rama IEEE Uninorte y Presidente de la Subsección Caribe en Colombia. El doctor Mauricio es miembro de la Sociedad de Circuitos y Sistemas (CAS) y hace parte del Steering Committee de la conferencia LASCAS.
Hasta este momento, el doctor Mauricio ha publicado 5 artículos en revistas científicas indexadas, 6 trabajos de investigación presentados en conferencias nacionales e internacionales y ha dirigido alrededor de 10 tesis de pregrado y postgrado.
Ing. José Ricardo Casallas Gutiérrez MSc
Ing. José Ricardo Casallas Gutiérrez MSc, Ingeniero Electrónico de la Universidad Santo Tomás de Bogotá y Magister en Ingeniería Electrónica de la Universidad de los Andes. Actualmente Docente de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja, en donde se desempeñó como Decano Académico desde el 2010 hasta el 2014. Sus áreas de interés y desempeño son la Electrónica y las Telecomunicaciones, es el actual Presidente del Capítulo Técnico conjunto EDS/RAS de la Subsección Zona Centro, ha sido Consejero fundador de la Rama Estudiantil de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja, y Vicepresidente de la Subsección Zona Centro.
Juan Manuel Madrid Molina, IEEE Senior Member 2015, es Ingeniero de Sistemas y Especialista en Gerencia de Informática de la Universidad Icesi (Cali, Colombia), y Magíster en Seguridad de la Información de Nova Southeastern University (Florida, USA). Sus áreas de interés incluyen: Seguridad de la información, computación forense, redes de computadores, robótica educativa y aplicación de plataformas de microcontroladores de bajo costo en la educación.
Juan Manuel inició su vida laboral como administrador de redes y sistemas de información en la Universidad Icesi. Actualmente se desempeña como docente de tiempo completo del departamento de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la misma Universidad.
Ejerció como director del programa de Ingeniería Telemática de dicha universidad durante 10 años. Tiene amplia experiencia como par académico del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), en procesos de acreditación de alta calidad de programas académicos de pregrado.
Hasta este momento, Juan Manuel ha publicado 2 capítulos de libro, 7 artículos en revistas científicas y 3 ponencias de investigación en conferencias nacionales e internacionales. Ha dirigido más de 30 tesis de pregrado y postgrado.
Ing. Alejandro Garcés PhD.
Alejandro Garcés Ruiz, IEEE Senior Member 2015, es ingeniero electricista (2004) y magister en ingeniería eléctrica (2006) de la Universidad Tecnológica de Pereira. Recibió su título de doctorado en Ingeniería Eléctrica/Electrónica en NTNU (Norges Teknisk-Naturvitenskapelige Universitet) en Noruega en 2012. Igualmente ha realizado estancias de investigación en la Universidad Politécnica de Catalunya en España y Nagaoka University of Technology en Japón. Sus áreas de interés incluyen optimización y control en sistemas de potencia, generación eólica, transmisión HVDC y compensación de potencia reactiva.
Actualmente se desempeña como profesor asociado en la Universidad Tecnológica de Pereira en donde dirige los cursos de pregrado Sistemas de Generación de Energía y Estabilidad de Sistemas de Potencia. A nivel de posgrado ha orientado los cursos de Control en Sistemas de Potencia y Generación Eólica entre otros.
Hasta el momento, ha publicado 1 libro de texto (editorial UTP) y 2 capítulos de libro (editorial IET y Springer).
Rafael Fernando Díez Medina, IEEE Senior Member 2015, es Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Microelectrónica y Microsistemas de la Universidad de Toulouse III y Doctor en Ingeniería Eléctrica del Instituto Nacional Politécnico de Toulouse. Actualmente es Profesor de Planta del Departamento de Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana, donde trabaja en el área de Electrónica de Potencia, específicamente en el diseño de convertidores estáticos de energía para aplicaciones de descargas eléctricas, energía solar fotovoltaica y almacenamiento de energía.